lunes, 12 de octubre de 2015

RANGO DINÁMICO (Dynamic Range)

Mide la cantidad de tonos claros y oscuros que tu cámara es capaz de capturar en una misma fotografía, es decir, es la capacidad que tiene la cámara para obtener detalles en ambas zonas de una fotografía, las luces y las sombras.

En un encuadre donde están las dos situaciones opuestas como una zona muy clara y una zona muy oscura, las cámaras digitales todavía no son capaces de ofrecer el detalle necesario.



¿Por qué? Muy sencillo, su rango dinámico no es lo suficientemente amplio y tiene que decantarse por presentar un mayor detalle de las luces, quedando muy oscuras las sombras; o ampliar el detalle de las sombras, en cuyo caso las luces quedarán "quemadas"; u optar por un término medio, de modo que ni estarán bien expuestas las luces, ni las sombras.

La diferencia entre la fotografía y nuestra vista es que nuestros ojos son capaces de "componer una foto a partir de múltiples fotos con distintos niveles de exposición", es decir, la pupila de nuestro ojo, en una escena con un amplio rango dinámico, como la de la imagen superior, y mucho contraste entre luces y sombras, se adapta de forma continua a las distintas zonas, abriéndose o cerrándose en función de la luminosidad de cada zona y enviando un gran conjunto de información que, posteriormente, el cerebro procesa y compone en "una única fotografía" de toda la escena.






No hay comentarios:

Publicar un comentario