viernes, 9 de octubre de 2015

LA EXPOSICIÓN

Exponer en la fotografía es la acción mediante la cual permites que una determinada escena se imprima, es decir sea capturada por un material sensible. En la fotografía analógica, el material sensible es la película y en la fotografía digital, el sensor.




Si la exposición no es neutra se producirá lo siguiente:

Super-exposición: La fotografía presenta una carencia considerable de luz frente a la de la escena original. En pocas palabras, la fotografía "está oscura".


Sobre-exposición: Se aprecia un exceso de luz en la fotografía frente a la escena retratada. De forma simple, la fotografía "está demasiado clara".



La exposición se ve afectada también por los ajustes de las tres variables que controlan la entrada de luz al plano focal (sensor) para lograr una correcta exposición:

Velocidad de obturación:marca el tiempo durante el que la luz incide sobre el sensor. Un mayor tiempo y, por tanto, una menor velocidad darán lugar a que la luz incida durante un periodo más prolongado sobre el sensor.





Apertura del diafragma: :determina la cantidad de luz que se deja incidir sobre el sensor de nuestra cámara. Una mayor apertura supondrá una mayor cantidad de luz actuando sobre el sensor.





Sensibilidad ISO: Refleja lo receptivo que se muestra el sensor de nuestra cámara ante la luz que actúa sobre él. Una mayor sensibilidad hará que, a igual cantidad de luz y tiempo de incidencia, el sensor se haya excitado más y, por tanto, la fotografía tenga una mayor exposición.





Para averiguar como equilibrar estos tres componentes haz clic aqui.


También es necesario saber que es el Rango Dinámico,, y porqué es tan importante para lograr una buena exposición en la fotografía a realizar:





No hay comentarios:

Publicar un comentario