martes, 29 de septiembre de 2015

Historia-Tras el objetivo

                                  Capturar una escena...

   Registrar el tiempo...
                                                               fijar y reproducir, a través de reacciones
 químicas y en superficies preparadas para ello
                     Plasmar una imagen...
          

Proviene del griego ,donde φως (phōs, «luz»), y γραφή (grafḗ, «conjunto de líneas, escritura») significa grabar con la luz.

Heliografía, del griego helios ("sol") y grafía ("escritura" o "dibujo" fue el primer proceso mediante el cual se plasmó una imagen en papel, este se recubria con betún de Judea y se exponia a la luz durante unas horas. Inventado por Joseph Nicéphore Niepce.

Obtenemos de este mismo personaje histórico la primera fotografía de la historia que se conserva.

Tardíamente se creó la daguerroripia por Louis Daguerre, donde se fijaban las imágenes obtenidas por medio de una cámara oscura sobre una plancha metálica sensibilizada al vapor de yodo.La lentitud de su proceso fue motivo para que solamente fuese usada para fines arquitectónicos e inanimados.

Ocupando un pequeño plano en aquella época apareció 
el ¨Calotipo¨ , que consistía en recubrir papel, con yoduro de plata y yoduro potásico, inventado por William Henry Fox Talbot.

Gracias a este se obtenían imagenes con mayor rapidez, solo en dos minutos.

Reinventando unos instrumentos de medida ópticos a prismáticos en 1939 William Henry Fox Talbot construyo el primer objetivo de la historia calculado matemáticamente a través de las leyes de la óptica y no simplemente limado "a ojo" como era aún la costumbre.

A raíz de esto se logró reducir el tiempo en el que se tomaba la fotografía a 1 min.

Photography, fue su denominación final en 1839 por Sir John Herschel que descubrió que las sales de plata insolubles en combinación de otros químicos logran que las imágenes sean fijas y perdurables.
Habriéndose hueco en las diez artes, el desarrollo de las siete artes por incorporaciones, la fotografía está considerada el 8º arte.

Y para terminar abajo encontrarás la primera fotografía de la historia conservada y la primera daguerrotipia y una muestra de las fotografias más conocidas.
1ª Fotografía de la historia
1ª fotografía de la historia

1ª daguerrotipia de la historia.



No hay comentarios:

Publicar un comentario