martes, 10 de noviembre de 2015

historia- Instagram

Y en este caso hablamos de Instagram. El segundo portal más usado para publicar fotografías.


Esta red social fue creada en 2010 solamente para iphones, por Kevin Systrom y Krieger Mike.



 En enero de 2011, Instagram añadió hashtags para ayudar a los usuarios a descubrir las fotos que los demás usuarios compartían sobre un mismo tema


viernes, 6 de noviembre de 2015

Historia- Impulsando el movimiento modernista.....

Martin Parr.


Fotógrafo británico considerado el creador del movimiento modernista. Autor de cerca de 80 libros de fotografía como Common sense(2002, Our true intent is all for you desing (2003) o Life's a beach (2013). Sus obras forman partes de importantes museos como el Museo de Arte moderno en Nueva York, Tate modern de Londes o Getty museum de Los Ángeles.

Parr curso sus estudios en Manchester  y fue a partir de los 70 cuando comenzó a convertirse en un referente, con sus trabajos fotográficos en el campus de artes , el periodismo y la publicidad. 

Lo que más se destaca de él es su inusitada manera de ver las cosas que nos rodean: los motivos extraños, colores chocantes, perspectivas inusuales,...  Durante los años de Tatcher (una política británica) su estilo era bastante salido de onda lo cual se convirtió en algo significativo para su nombre.



-Soy tan de clase media- dijo. Y eso lo refleja en su estilo plasmando los signos más evidentes del ocio, consumo y comunicación de esta clase.




Historia- El padre de todos ellos.

Actualmente existen múltiples lugares donde podemos compartir nuestras fotografías pero el primero de todos fue: Facebook.



Creado en 2004 por Mark Zuckerberberg,estudiante de la Universidad de Harvard. Su propósito era diseñar un espacio en el que los alumnos de dicha universidad pudieran intercambiar una comunicación fluida y compartir contenido de forma sencilla a través de Internet.

Un año después, Facebook tenía más de un millón de usuarios.

Los"facebooks" son publicaciones que hacen las universidades al comienzo del año académico, que contienen las fotografías y nombres de todos los estudiantes y que tienen como objetivo ayudar a los estudiantes a conocerse mutuamente. Básicamente esto lo llevó a la red donde además consiguió extender su funcionalidad no solo a la subida de fotografía sino poder comentarlas y un chat virtual.

Actualmente cuenta con aprox. 750 millones de usuarios activos. Facebook se ha vuelto tan popular que algunos psicólogos ya tienen identificado un nuevo trastorno llamado "Síndrome de Adicción a Facebook". 




martes, 3 de noviembre de 2015

Historia- Photoshop

El origen fue un programa escrito por John y Thomas Knoll en Macintosh Plus para mostrar imágenes a escala de grises en pantallas monocromáticas. 

Consiguieron atraer la atención de Barneyscan, un fabricante de scanners, con el que se aliaron y vendieron 200 copias de Photoshop 0.87  consiguiendo que la empresa Adobe se interesara. El 19 de febrero de 1990, Photoshop 1.0 fue lanzado y comenzaba un mito.




 Por su gran difusión, se ha dado en llamar últimamente, de manera “popular” como “photoshopear”, al hecho de manipular las fotos e imágenes aun utilizemos otros programas para ello.

Es una aplicación especializada en la edición de gráficos y desde su aparición otro útil fundamental para un fotógrafo, modifican formas, luces, colores, fondo,... entre otros aspectos.

Todo ello suele tener un uso adecuado, pero cuando el
 objetivo es engañar al público, photoshop toma el rol del malvado monstruoY es que desde su creación a hoy en día muchos fotógrafos de moda se arman con esta herramienta para manipular sus fotos acercándolas a una realidad distorsionada, mostrando a los chic@s del mundo como deberíamos ser físicamente, creando así una agonizante necesidad por parte de todos de alcanzar ese modelo de belleza.

Este video pertenece a una campaña anti-photoshop las cuales luchan por un uso adecuado y coherente, revelando como la mayoria de fotografias de salsa rosa o moda son editadas excesivamente.




Inma Cuesta  habla por primera vez tras denunciar los excesivos retoques a los que fue sometida su imagen:
 http://www.vanitatis.elconfidencial.com/multimedia/video/noticias/2015-10-15/inma-cuesta-aclara-la-polemica-del-photoshop_1060610/ 
https://instagram.com/p/8qsTxJOxdo/?taken-by=inmakum


Otro estilo de distorsión se utiliza con fines políticos: 



La historia de esta fotografía es la siguiente: sucede en 2008 cuando Irán puso a prueba sus misiles para dar un mensaje de poderío al mundo, desgraciadamente tuvieron fallos y la solución que tomaron fue editar una de las fotografías y todo arreglado, ya sabemos que hay que temerles.


http://www.significados.com/photoshop/ http://www.274km.com/cursos/blog/2015/02/19/photoshop-cumple-25-anos/

viernes, 30 de octubre de 2015

Historias fotografiadas. LA NIÑA AFGANA



Para hablar de la protagonista primero debemos hablar del fotógrafo que la hizo ser conocida internacionalmente, Steve McCurry, americano, nacido Philadelphia.
El contexto se remonta en 1984 cuando Steve cruzó la frontera pakistaní y entró en territorio afgano controlado por los rebeldes, justo antes de la invasión soviética. La chica fue encontrada en el campo de refugiados de Nasir Bagh, en la frontera con Pakistán
"Sabía que tenía una apariencia increíble, una mirada penetrante", recuerda. Con unos impresionantes ojos verdes que escondían la historia de una niña de 12 años miembro de una tribu nómada, y contaban la crudeza y la tristeza de una invasión devastadora para su país que además la dejó huérfana.

En una entrevista con The Telegraph, el fotógrafo señaló que la composición de la imagen tuvo mucho que ver con su éxito. “Por un instante todo estuvo bien, la luz, el fondo, la expresión en sus ojos…”, sostuvo nostálgico cuando recordó el momento en el que capturó la mirada de la joven.

Cuando salió, tenía rollos de película cosidos a su ropa con imágenes que darían la vuelta al mundo como las primeras que mostraron el conflicto.

"Cuando revelé la foto, supe que era especial. Se la mostré al editor de National Geographic, quien se puso de pie de un salto y gritó: '¡Esa es nuestra siguiente portada!'".

"La gente se ofrecía como voluntaria para trabajar en los campamentos de refugiados gracias a esa fotografía", dice. "Los afganos están increíblemente orgullosos de ella, ya que la niña es pobre, pero muestra un gran orgullo, fortaleza y respeto a sí misma".

Os daré unos datos curiosos:
1.Estuvo a punto de no ser portada: aunque el editor tenía claro cual quería como portada, el director de la revista había elegido otra fotografía de la misma niña tapándose la cara, no fue hasta el último momento cuando terminó decidiéndose por la otra.


2. McCurry reveló el último rollo de Kodachrome 64, la mítica película surgida en la década de 1930

3 En 2002 National Geographic financió una nueva expedición. ¿Objetivo? Un reencuentro de McCurry con la niña, diecisiete años después. 




Si os habeis quedado con ganas que continuar viendolo visitad esta página:
http://www.dailymotion.com/video/x22uq85_en-busca-de-la-muchacha-afgana-natgeo-2002_tv

Fotógrafo de guerra


El término Fotógrafo de guerra no es muy aceptado entre estos fotógrafos que se exponen ante conflictos bélicos. Argumentan esto por la confusión que trae esa denominación, cuando su interés no es únicamente cubrir el problema, sino plasmar el impacto que esto tiene en la sociedad, esto nos muestra que más bien es una fotografía dedicada a la denuncia.


Trabajando al estilo freelance intentando captar un preciso instante cuando las condiciones de su alrededor no son las mejores para luego intentar vender esas imagenes a una agencia sin la garantía de que lo consigan, es decir, costeando sus viajes y estancias, arriesgando sus vidas sin la garantía de que un tercero adquiera sus instantáneas.

Un destacado fotógrafo andaluz Samuel Aranda, ganó el Premio Word Press Photo 2011.






Ismael Sanogo:


Javier Manzano 


William Vandiver


Louie Favorite


Valdez Castillo 


Este videoclip nos enamoró al verlo puesto que da muchos mensajes y mucho de lo que pensar sobre esta clase de fotógrafos:




http://www.jotdown.es/2013/01/fotoperiodismo-de-guerra/

martes, 27 de octubre de 2015

Historias fotografiadas :ALMUERZO EN EL CIELO DE NUEVA YORK


Almuerzo sobre un rascacielos, la mítica fotografía de obreros en un rascacielos de Nueva York ha cumplido 80 años y en todas estas décadas persisten dos misterios: no se sabe quién fue su autor ni la identidad de ninguno de los 11 protagonistas.



Fue tomada el 20 de septiembre de 1932, colgando a unos 256 metros de altura durante la construcción de la sede de la RCA, después rebautizada como GE Building y que forma parte del Rockefeller Center. Esta imagen de los obreros en la pausa para el almuerzo, suspendidos sobre una grúa en Manhattan es una de las imagenes mas reconocidas del siglo XX.



Varias agencias de noticias habían mandado a fotógrafos a cubrir la construcción del RCA Building y se desconoce quién tomó la fotografía Almuerzo sobre un rascacielos. Durante años fue atribuída a Charles Ebbets, pero tras descubrir que no fue el único fotógrafo allí la agencia Corbis sostiene que no se puede conocer quién tomó justo esa foto.

La agencia trató de encontrar a las protagonistas de la fotografía hace unos años y, según ha declarado a The Independent Johnston, se contrató investigadores privados, pero no llegaron a identificar a ninguno de ellos.

Se convirtió en una imagen tan icónica que incluso Johnston asegura que es "la más reconocible" de las más de 20 millones en el archivo de Corbis.